CON EL VOTO DE LAURA IMELDA, PRESIDENTA DE TLAQUEPAQUE, EL SIAPA QUEDA SIN AUMENTO EN SUS TARIFAS PARA 2026

 

14 DE AGOSTO DE 2025 

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque Laura Imelda Pérez Segura asistió a la sesión de la Comisión Tarifaria del SIAPA, donde votó en contra del nuevo esquema que planteó aumento de 5% para personas usuarias, por estar por encima de la inflación; dicha propuesta no se aprobó, por lo que las tarifas quedan sin aumento para el próximo año.

Laura Imelda fue la única presidenta municipal que asistió a la sesión, y explicó que el Banco de México estima la inflación en 3.5%.

En segunda ronda de votación, la propuesta de la nueva tarifa del SIAPA, no alcanzó la mayoría calificada reglamentaria (17 votos de 25 integrantes).

Por lo que el esquema tarifario en su conjunto para 2026 del SIAPA, debe ser igual que el aplicado en 2025, sin incremento.

La votación de la propuesta de aumento de 5% para personas usuarias y 8% para uso comercial e industrial quedó de la siguiente manera:

14 votos a favor

6 votos en contra: 

Laura Imelda Tlaquepaque

Representante Tonalá

Vecinal Tlaquepaque

Vecinal Tonalá

Representante Juanacatlán

Vecinal Juanacatlán

1 Abstención:

UdeG

Laura Imelda destacó que como representante popular, no puede justificar aumentos a la tarifa de un servicio que en muchas colonias no se tiene, o hay agua sucia, falta de atención, conexión de drenajes a cuerpos de agua, etc.

El SIAPA, “Es como un vaso roto, qué haces? Primero lo reparas y luego de echas agua”, señaló Pérez Segura al lamentar qie de último momento, el SIAPA intentara asumir diversos compromisos para que se le aprobara su propuesta tarifaria por encima de la inflación.

Laura Imelda mencionó estar a favor de la reestructuración propuesta por el gobernador Pablo Lemus.

Además resaltó la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque solicitó desde esta mañana que se realizaran las adecuaciones necesarias a la sede de la reunión de la Comisión Tarifaria, a fin de cumplir con el Sexto Constitucional en materia de transparencia, así como las leyes federal y estatal, permitiendo el acceso a medios de comunicación o realizando una transmisión en vivo, pero su solicitud no fue atendida.